top of page
¿QUIÉNES SOMOS?

Meily Vallery Solgorre Ureta

Mi nombre es Meily Vallery Solgorre Ureta y tengo 17 años. Desde este año, empecé a estudiar la carrera de Ingeniería Industrial en la UPC.A lo largo de los años, la industria del modelaje y los medios de comunicación han impuesto su propio prototipo de belleza ideal e inalcanzable que no coincide con muchos de nosotros. Así, en lugar de preocuparse por una alimentación saludable, se preguntan si lo que están comiendo “engorda o no”. Esto conlleva a una sociedad con problemas serios de salud, con una imagen negativa y desórdenes alimenticios. Según un estudio de la London School of Economics se determinó que la valoración sociocultural del cuerpo ideal reflejado en las modelos influye en gran medida a que las mujeres opten por una extrema delgadez. Los trastornos alimenticios afectan de manera prioritaria a las mujeres, entre los 12 y 17años, según datos de las Asociaciones de Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas de España. Se han estado rigiendo propuestas como la que adoptó el Parlamento israelí, una norma que impide a los modelos de pasarela demasiado delgados. Del mismo modo, una de las revistas más importantes, Vogue han defendido The Health Iniciative en la que establecieron trabajar con modelos con edades superiores a los 17 años “de apariencia saludable”. No obstante, como asegura Juana Martín, la directora de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia “A las empresas les importa menos o nada la salud de sus clientas”, su propósito primordial es obtener ganancias al hacerlas sentir bien con sus productos. Por consiguiente, mi objetivo con este boletín es combatir el reducido estándar de belleza que afecta en la autoestima de las mujeres viéndose con cuerpos poco atractivos e inadecuados.

Alexandra Reyes Abarca

Me llamo Alexandra Reyes Abarca, tengo 18 años y estudio la carrera de ingeniería industrial. Me considero una persona muy responsable y sensible. Me gustaría explicar el tema de la anorexia en el modelaje ya que esta enfermedad es muy dura para las personas que lo conllevan y que llegan hacerse daño a ellas mismas. La anorexia es una enfermedad en la cual un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Sus causas son muy variadas, pero en lo que tienen similitud es en la sociedad y la presión que se hace a las personas de como ellas a diario ven y escuchan cosas que hacen que ellos duden de si mismas, tanto que recurre a cosas extremadamente peligrosas para poder encajar en la sociedad.

En el caso del modelaje es una de las profesiones más exclusivas en la cual recurren personas dispuestos a hacer lo que sea para desfilar en la pasarela. Sabemos que el modelaje es un mundo en donde sólo importan la imagen, la estética y las prendas que se lucen. Sabiendo que en el modelaje la imagen es muy importante hubo casos que respecto al imagen a llegado ser muy exagerado, ya que se han dado casos en el cual no tienen un cuerpo saludable si no un cuerpo con delgadez extrema.

El propósito de este tema es no dejar guiarnos por lo que vemos, escuchamos y sentimos. Sabemos que en la sociedad tiene ideas de la belleza, estándares, el cuerpo perfecto, pero tenemos que aprender a lidiar con ellas y hacer un cambio por nuestro propio bien y de los demás.

instagram_untitled.jpg
Capturatyyygyugyu.PNG

Mariangélica Aleska Paredes  Hernandez

Mi nombre es Mariangelica Paredes, tengo 17 años y actualmente estoy estudiando la carrera de Ingeniería Industrial en la UPC. Durante estos años, observé cómo los medios de comunicación nos han presentado estándares de belleza irreales. Estos nos imponen un mensaje de forma indirecta de que la única forma de ser bella es siendo delgada, pues a lo largo de los años nos han mostrado modelos que no presentan un peso saludable. Debido a este problema, muchas adolescentes empiezan a creer en estos ideales impuestos por los medios. Es más, ellas llegan a sentir toda esa presión de querer ser perfectas y no dudan en intentar medidas radicales para lograr ese deseo de cumplir con esa idea de belleza. en consecuencia, ellas terminan padeciendo trastornos alimenticios.

Ustedes, las personas adultas, se podrán preguntar: ¿Por qué las adolescentes son más vulnerables? Según SEEN, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, “ La adolescencia es la etapa en la cual se producen muchos cambios psicológicos importantes que pueden dañar la actitud hacia los alimentos, también puede manifestarse rechazo por la figura corporal y trastornos en la conducta alimentaria”. Por esas razones, nos gustaría explicar sobre este tema en nuestro boletín llamado “Under Pressure”, para presentar cuanto daño le esta haciendo este problema a las adolescentes y poder contribuir a cambiar el impacto que tiene en nuestra sociedad.

IMG_20190507_115330.jpg

Johanna Katiuska Manco   Rodriguez

Mi nombre es Johanna Katiuska Manco Rodriguez y tengo 16 años. Estudio la carrera de Ingeniería Industrial en la UPC. Desde muy pequeña he observado en mi localidad muchos casos de anorexia, debido a los medios de comunicación, anuncios publicitarios y revistas, que presentan a modelos con cuerpos anoréxicos. Lamentablemente, este problema ha ido creciendo, debido a los estándares de belleza que existen en la actualidad. Por desgracia, esos estándares se han convertido en un molde para muchas adolescentes, la edad más afectada es de 12 a 17 años, según el diario PERÚ 21. En los últimos años, se han observado muchos casos en las modelos, ya que han tenido que ser editadas en las fotografías para aparentar ser más delgadas de lo que ya son. Además,  muchas de las modelos suelen mentir en las entrevistas sobre su alimentación, porque han sido obligadas a seguir una dieta estricta que no adecuada para su salud, solo por seguir los estándares que le imponen. Algunos países como Francia y España, están haciendo el mínimo intento de que este caso deje de ocurrir para que las futuras generaciones que desean seguir el mundo del modelaje, no atenten contra su salud. Por ello,  para los adolescentes del presente y de futuras generaciones, hemos decidido crear un boletín digital para informarles sus conceptos claves, sus actores y las causas de este problema, y así transmitir que la delgadez no siempre es sinónimo de salud.

WhatsApp Image 2019-05-07 at 12.46.38 PM

¿Por qué escogimos el nombre Upecinas123 para nuestro grupo?

Nuestro grupo decidió el nombre de Upecinas123 debido a que este simboliza a nuestra alma mater , de la cual estamos demasiado orgullosas de pertenecer.En nuestra primera etapa en la UPC,estamos adaptándonos poco a poco con tropiezos en el camino.Pero sin rendirnos para conseguir nuestras metas de ser no solo grandes profesionales , sino buenas personas que puedan aportan a nuestra sociedad como ciudadanas responsables.

marijohanna.jpg

¿Por qué el nombre de nuestro boletín es Under Pressure?

Nuestro equipo pensó en poner un título que pueda describir en pocas palabras la difícil situación de las afectadas. Por esa razón, decidimos que el nombre del boletín sería  "Under Pressure" que significa bajo presión, debido a que esa es la circunstancia por la cual ponen los medios de comunicación a las mujeres. Estos imponen un estándar de belleza imposible de alcanzar, por lo cual muchas mujeres sienten la obligación por parte de la sociedad de seguirlo como una regla. Sin importar que tan perjudicadas puedan terminar.

¿Cuál es el propósito de nuestro boletín?

Nuestro objetivo con este boletín es demostrar el impacto que tiene este problema en nuestra sociedad actual.Brindar la suficiente información para poder alertar a la mujeres que sufren de estos trastornos y a las personas de su entorno .Así , entrar en razón para tomar cartas en el asunto y buscar ayuda profesional lo más antes posible

MEILY SOLGORRE
ALEXANDRA REYES
MARIANGÉLICA PAREDES
JOHANNA MANCO
bottom of page