top of page

El problema abordado en nuestro boletín digital es el de las mujeres jóvenes con trastornos alimenticios. Sin duda, como equipo, hemos profundizado en nuestro tema relacionado al incremento de jóvenes con dichos trastornos, el cual es provocado por la influencia negativa del internet y las redes sociales. Además, los anuncios publicitarios promovidos por las industrias de la moda y la belleza conducen a las jóvenes a ejecutar conductas perjudiciales para su salud. Por ello, en el siguiente texto, expresaremos nuestras opiniones con respeto al problema en mención.

Por una parte, entendemos el beneficio que nos ofrece el uso del internet y las redes sociales. Son medios de comunicación que permiten el intercambio, el debate, y la comprensión en conjunto con otros de la información que se encuentra disponible. De manera que, llegamos a la conclusión de que el internet y las redes sociales son una gran biblioteca de educación informal que facilitan el aprendizaje autónomo.

 

En contraparte, consideramos que estos medios de comunicación no tienen las suficientes medidas de control del contenido que se encuentra en sus redes, ya que sus autoridades se defienden con la idea errónea de que el internet permite que las personas se puedan expresar libremente. Sin entender que no se puede jugar con la salud de sus lectores dejando que cualquier individuo publique información sin previa sustentación de un profesional.

 

Nosotras, como equipo, tuvimos estas razones para crear el presente boletín informativo. Queremos lograr que las mujeres jóvenes practiquen el uso adecuado de información provenientes de fuentes confiables que no atenten contra su salud y bienestar. Nos interesa también que las personas de su entorno se informen de esta problemática ya que como padres o docentes pueden ayudar a las jóvenes a comprender que uno no tiene que ir a la par de las publicaciones de cuerpos irreales del cual la red está plagada. De este modo, queremos ser un medio de difusión para que la población femenina tome conciencia sobre el gran daño que les producen los estereotipos de belleza instaurados solo en beneficio de las grandes industrias y que, de esta manera, se les dé la debida importancia a los trastornos alimenticios que llegan a padecer. De igual forma, buscamos la erradicación de los sitios pro ana y pro mia de la red y su reemplazo por páginas de protección a favor de la salud emocional de las jóvenes vulnerables.

Nuestra experiencia

EDITORIAL

Te contamos nuestra experiencia creando nuestro WIX

En el presente vídeo les contamos sobre nuestra experiencia trabajando como grupo y que aprendimos en el proceso de la creación de este WIX informativo que esperamos que sea de ayuda para las afectadas

bottom of page